A veces me pregunto por que tuve que nacer en el posmodernismo.... cuanto mas leo sobre la época en la que vivimos mas me preocupa...
Me parece que el posmodernismo al tener tan baja las expectativas del hombre y crear tantos individuos descomprometidos con valores morales y humanos, sin una verdad firme, crea mas caos en el mundo y no logra nada, ya que nadie empuja para el mismo lado, sino que vive su propia vida y para su propia vida. Dentro de este conflicto universal entre el bien y el mal, creo que la herramienta mas peligrosa del “mal” es querer engañar al hombre de su capacidad de lograr cualquier cosa si sus convicciones están puestas en sus intereses propios y sus energías físicas y mentales están apuntando hacia sus propios objetivos. En un mundo donde todos luchan por ser autónomos, independientes y autosuficientes, no hay amor, compasión, misericordia y necesidad del prójimo o Dios. Cuando destruimos el deseo por una verdad absoluta “liberando” al hombre para expresarse y existir para ser un fin en si mismo, entonces los encadenamos a la ignorancia, la indiferencia, y la muerte en vida.
La vida esta construida y compuesta por las relaciones interpersonales, el amor, y alguna verdad absoluta en la cual creer, que le de sentido a nuestra vida, y un propósito de existencia a nuestro ser. Al borrar el interés por el prójimo, la vida pierde color, y el humano queda solo, aislado dentro de su propio egoísmo e individualidad y carente de personas que le brinden amor, y carente de amor para brindar.
Sin una verdad absoluta, el hombre queda libre de elección y poder de decisión sobre que es bueno y que es malo, dejando a la humanidad perdida, a merced de meras individualidades que responden al hedonismo y consumismo sin limites o remordimiento.
Sin una verdad absoluta, de algo diferente, que llene el alma y que no sea generado por gasto de energía propia, que no pueda ser creado por uno mismo, entonces el ser humano muere en vida; vive perdiendo su vida, intentando generar un sentido que se desvanece; vive sin rumbo trascendental, persiguiendo objetivos efímeros y nunca satisfecho, desde que nace empieza a morir sin poder ver mas allá de lo que se puede ver y tocar, sin poder experimentar algo que haga que su vida valga un poco mas de lo que tiene la capacidad de obtener.
Me hiciste recordar a Zygmunt Bauman, en *modernidad líquida*.
ReplyDeleteEs increíble que el posmodernismo te deje tiempo para preocuparte por el! (chiste malo)
Es una época donde la gente no importa si no te dará algo a cambio.
Donde solo vale esperar, si recibirás lo que solo te importa a vos.
Donde te amo mucho e intensamente, pero no me lo recuerdes mas tarde ni le reclames permanencia porque lo *sólido* se desvanece en el aire.
Donde la gente que se plantea el por qué de todo esto y lo padece no con la mente, sinó con el alma, como vos y como yo, seguramente sean el bicho raro de su grupo de pertenencia.
A veces me pregunto por qué tuve que nacer en el posmodernismo, yo también...y Bauman diría: *la única certeza, es la incertidumbre*
Volví al primer post hoy para recordar como fue que comencé a leerte. Nada, solo eso.
ReplyDelete