Monday, June 27, 2011

Algunas Cosas

A veces la gente pierde el rumbo... se olvida de quien ha sido... se aferra a su rol en la sociedad como única identidad, y deja de soñar como lo hacía antes.  Se va apagando por dentro y deja que la alegría de vivir se esfume entre las responsabilidades y exigencias... se transforman en seres que existen, que cumplen, que hacen lo que se les exige, y quieren oprimir a los que todavía sueñan...a los que todavía viven.


A veces la gente pierde el amor... se olvida de que no es un juego y que las personas son personas al fin, que piensan, que eligen, que pierden la fuerza cuando parece que están avanzando solas. Que también se confunden con los mensajes paralelos y terminan por dejar de luchar por algo que aparentemente no les demuestra nada. Dejan sus ganas de crecer y amar en un cajón en su casa y salen a la calle olvidando que ese es uno de los propósitos principales de la existencia humana. Amar y ser amado...simplemente conectarse con alguien que tenga las mismas intenciones. Así se convierten en maquinas de la sociedad, programadas para hacer lo que todos hacen. No solo pierden el amor por la gente, sino el interés por la propia vida, las pasiones, las verdaderas actividades que los movilizan. 


Cuanta gente se olvidó de lo que significa cantar en la ducha, saltar en una montaña de hojas secas, correr una carrera con alguien solo para competir por llegar a algún lugar primero y después no poder respirar por la corrida y la risa de haber ganado, donde el premio es el orgullo de saber que no estas tan viejo para estas cosas. 
Cuanta gente se olvidó lo que significa ir a visitar a alguien solo por charlar, especialmente a los viejitos, que añoran con ansias compartir sabiduría. Cuanta gente se olvidó de hacer algo solo por hacerlo, porque nos gusta, solo porque si, como pintar un cuadro que pensas que lo vas a usar de adorno y lo terminas guardando en el placard...hacer una tarjeta de cartulina con lentejuelas y brillantina para darle a una amiga con un bombón, para hacerla sentir bien... Inventar una receta nueva de una torta que resulta incomible, pero que se la termina comiendo algún hermano o amigo con un poco de leche...porque para ellos esta re buena! ...cuanta gente se olvidó que con solo sonreír la vida es mas llevadera, y la gente se contagia del buen humor si se lo regalas... 


Cuanta gente se olvidó que la vida pasa por todas esas cosas que pasamos por alto y que la hacen mas hermosa... el café instantáneo de la mañana, el olor a lluvia, a tierra mojada, a pasto recién cortado o el fresco de las madrugadas de verano... tantas cosas...tantas cosas.
 Los licuados de frutas, las caminatas por la cuadra solo para salir a tomar aire...el picnic de los sábados.... las facturas y mates de la media tarde, las plazas llenas de niños, el cielo celeste y el cielo nublado, la comida de mama, el partido de verano que pasan por radio, que lo tenes que escuchar suave porque todos duermen la siesta... la siesta... la película empezada de la tele que te engancha por mas que ya la viste mil veces, el olor del diario, escuchar al vecino cantar o tocar el piano, el tele en mudo que hace compañía mientras lavas los platos...los fuegos artificiales de navidad, los asados en el patio a las doce de la noche...la radio que pone un tema que te remonta a tu adolescencia, a esa persona, a ese recuerdo... tantas cosas...cuantas cosas!


A veces la gente pierde las ganas de vivir... porque se olvidaron de las cosas pequeñas que hacían que la vida, sea vida.

Sunday, June 26, 2011

Terapias Grupales

Terapia de grupo... a veces puede ser muy desgastante....
El primer encuentro me movilizo mucho. Me sentía al borde de las lagrimas, con miedo.
No quería compartir, me quedaba en mi silla...algo extraño en mi, ya que normalmente soy de compartir mis cosas..
Aquella vez no. No quería hablar ni participar... la experiencia me trasmitió mucha agresión y no quise mezclarme. Puede ser por el miedo a dejar salir un poco la agresividad que tengo dentro...puede ser que no este cómoda con eso de movilizar mis barreras y acercarme al otro mostrando un poco mi lado competitivo....sea lo que sea... no me sentía lista..

Segundo encuentro. Movilizada totalmente. sensible. débil. indefensa.
Me sentía como un libro abierto que todos podían leer desde lejos, yo no estaba bien, y se notaba.
No quise hablar mucho, me integre un poco mas. Mis labios temblaban. No quería mirar a nadie a los ojos. Me sentía transparente.... no me gusta estar así....
no se porque siento que la única manera de estar bien con alguien es si simplemente me pueden leer sin que yo quiera comunicar. Que difícil a veces me resulta comunicarme. Hablar no... puedo hablar...eso esta claro... pero comunicarme...eso ya es otra cosa.

Tercer y ultimo encuentro. Nos relajamos, nos reímos, jugamos.
Todo esta bien. O por lo menos parece estar bien....
Miro para todos lados y siento como que me observas. Miro y te busco.
sin embargo no te encuentro.
Estas terapias me gustan pero las siento vacías. No puedo mirar al coordinador, me siento incomoda.
Hoy la disfrute, me conecte con mis compañeras y compañeros. cerramos los ojos, nos movimos, nos tocamos, nos reímos, nos sentamos, compartimos....
Pero con el coordinador no puedo. No puedo mirarlo, no puedo conectarme...me pone mal.
esto me cuesta. miro la puerta, no hay nadie. intento mirar a mis compañeros y encuentro el piso.
Mis converse rojas me producen mas tranquilidad, me quedo mirándolas fijamente.
Una chica pregunta que es mejor.... que el coordinador sea hombre o sea mujer....
le responden que lo ideal es que sean una pareja. varón y mujer. pero que es complejo encontrar gente para trabajar así.
Levanto la mirada. Pienso.
Miro hacia la puerta, esta abierta...pero no hay nadie.

Saturday, June 25, 2011

Madre de America

Mi madre. Que puedo decir de mi madre? tantas cosas...
en tantas cosas tan diferente a mi, y tantas otras tan parecida.
A ella le debo mi preciada rebeldía.
Rebeldía no de las comunes....
el tipo de rebeldía contra una sociedad hipócrita, vacía, superficial y elitista.
A ella le debo mis maneras protectivas de reaccionar hacia cualquier cosa que amenace mi familia, por mas que a veces no sean los mejores recursos o maneras, ahí están, y son fieles a su objetivo de proteger por mas que implique un sufrimiento para uno mismo.
De ella saco mi manera de hablar hasta que se canse el oído...
temas distintos...pero conversación al fin... para muchos eso puede ser negativo, pero para otros es un talento y habilidad, no cualquiera puede entablar conversación con un extraño de la nada. Ella y yo, lo podemos hacer.
Mis atributos femeninos se los debo a su rica herencia de curvas peligrosas, el pelo lacio y pesado y por mas que es castaña, y se haya concentrado durante el embarazo para que salga colorada gracias a algún gen que tiene por ahí sali rubia.
Gracias a ella tengo sangre ¨tana¨ y con eso, entre los enojos rápidos y las famosas "personalizaciones y polarizaciones", herede el arte culinario, el gusto por la pasta, la pizza, y las ganas de agasajar y cuidar al hombre de la casa (ojo! no confundir las ganas de cuidar al hombre de la casa como una sumisión al macho, ya que ninguna de las dos toma esa postura) las dos sabemos de nuestro carácter fuerte, ella con los años lo adapto con madurez, yo por otro lado, lo vengo intentando domar, algo que lleva tiempo pero al fin y al cabo se aprende.
Somos muy diferentes, por mas que parecemos muy iguales, y por mas que a veces pensamos igual, lo demostramos diferente.
Espíritu libre.
Pensamiento independiente.
Rompe esquemas.
Excepciones de la regla.
Tantas cosas para admirar que hoy son raras de encontrar en la sociedad....
Mujer que mantuvo y mantiene profundamente enamorado a su marido hace mas de 25 años.
Mujer que no se avergüenza de la sexualidad y la sensibilidad.
Mujer decidida por ayudar el mundo, por mas que implique trabajar con una persona a la vez, como también tomar un golpe a la vez sin darse por vencida.
Mujer que no se rinde, que avanza, que crea, que se mantiene viva, alegre, atenta, inteligente, madre, compañera, referente, maestra y servicial.
Cuantas cualidades que desarrolló por mas que tuvo una infancia no amena ni ideal. Cuantas distintas maneras de afrontar las situaciones que se fueron puliendo en el camino.
Cuanto me queda  por conocer y por recorrer junto a ella.
Algo que si creo y se que tengo en común con ella, es la convicción desde chica que Dios es mi papa y tiene un plan especial para mi. Algo raro pero no sorprendente. Con la misma fuerza que ella sintió el llamado de Jesús cuando era chica, lo sentí yo, y con la misma convicción con la que ella avanza y crece, se que voy a avanzar y crecer yo también.
Por mas que a veces no sepa como manejarme, como equilibrar esta relación, en el fondo se que soy similar, y no me molesta verlo, porque se que mi mama es una mujer de Dios, y mi papa no seria ni la mitad de lo que es si no fuese por ella.
Por eso en este post quiero honrar a mi mama, por ser como es y por mostrarme que no tengo que tener miedo de quien soy y lo que voy a lograr agarrada de la mano de Dios.
A mi madre, salud y vida! por muchos años mas!
Te quiero vieja!

Friday, June 24, 2011

Ayuda Que No Ayuda

Ya sin palabras. Con mucho contenido, pero sin palabras. Que loco cuando vas por la vida y de todo podes escribir un post. De cada frase, cada situación, cada evento insignificante... pero cuando te sentas, ves el vacío, ves la nada, y tu mente queda en blanco. sintoniza. enmudece.
Puede ser el ciclo, tres semanas y la cuarta se cae.
"Es inevitable no herir a la gente" dijo la terapeuta "somos humanos e imperfectos, si fuésemos perfectos no estaríamos en este mundo.... a veces, por mas que no sea intencional, herimos a las personas, nos equivocamos, hacemos cosas que le van a causar malestar a alguien" que sabias esas palabras...
"a veces solo por existir y ser como somos, herimos a la gente".
Se que no soy perfecta, y se que a veces las decisiones que tomo no traen buenas consecuencias para todos, pero el solo hecho de no poder controlar si hiero o no a alguien me llena de ansiedad.
Por que es tan difícil aceptar que lastimamos a la gente?
No me gusta lastimar. No es por la culpa,porque no tengo problema en pedir perdón. No me gusta no poder volver atrás y cambiarlo. Ahorrar las lagrimas, la conversación incomoda, la impotencia de no poder cambiar lo hecho.....
Me cuesta aceptar que a veces, solo por vivir, vamos a lastimar a alguien. Poniendo limites, reaccionando impulsivamente,  ignorando que necesitan nuestra ayuda, solo pensando en nosotros mismos.

Me duele herir. Prefiero aislarme y no molestar, pero se que esa no es una salida, se que no es una respuesta, pero me cuesta enfrentar el mundo sin preocuparme tanto por los demás para poder hacer lo que yo tengo que hacer para ser feliz. No me refiero a pisotear gente o la ley del mas fuerte, me refiero a ser sin intentar complacer. Ser.... ser yo, por mas que esto implique no ser quien queres que sea.
Me cuesta. En estos momentos detesto mi personalidad pseudo dependiente. Digo pseudo, porque no necesito gente para vivir, necesito gente feliz para vivir, muy distinto. (se entiende??)

A veces, querer ayudar es un karma. Se transforma en algo que te atrapa y no podes salir.... necesitas ayudar, cuidar, proteger... pero tenes que marcar limites sin tener culpa. Como me cuesta... me cuesta separar lo tuyo de lo mio. Me cuesta entregar la responsabilidad que asumí sin que me corresponda.
Se que no soy omnipotente... se puede ser un ayudador compulsivo? y no es para hacerme la buena...sinceramente esto es un problema en mi vida, lo digo desde el exceso y el desequilibrio, no desde un narcisismo en busca de loor. Todo en exceso es malo, hasta lo bueno...
Sera que necesito ser necesitada y por eso tengo este deseo constante de ayudar?
Sera que necesito que me ayuden y lo ignoro tomando las riendas de alguien mas vulnerable que yo para no ver mi vacío?
Sera que no soy tan fuerte como creo? o sera que soy fuerte pero me desgasto con cosas que no me sirven a mi sino solo a los demás? Y si me guardo la fortaleza y energía y la dedico solo a mi, soy egoísta? Como se puede vivir la vida siendo no indiferente de la gente pero marcando los limites de la ayuda a proveer?

Wednesday, June 22, 2011

Significativamente Insignificante.

Cuando todo parece volver a la normalidad y el pulso se acostumbra a su ritmo de siempre. Cuando te diste cuenta que por un momento perdiste el giro de tu eje, pero volviste al trayecto como de costumbre, medio inclinada, para algunos chueca, pero al fin y al cabo no dejas de ser tierra.
Esos momentos que ya te parecen distantes, te parecen como si fueran una película que pusiste en pausa y dejaste en el otro salón, sin intenciones de volver, ni a prenderla ni apagarla.
Cuando llega el momento de enfrentar a realidad del otro lado, te sentás en silencio. Miras la pared, en ella se dibujan formas, colores, olores, sonidos... pequeños retazos que parecen ser huellas mnémicas, no las podes distinguir muy de cerca porque se sienten lejos, pero impregnadas, marcadas, como selladas en las partículas de tu ser.Por momentos no te molestan, otras veces se sienten demasiado, solo para encontrar una censura fúnebre que las destruye en su intento de revivir.

Hoy. Es donde se marca la linea divisoria entre eso y esto. Antes y después. El ser del no-ser. Vos y yo.
Puede ser que sea una manera de otorgar finalmente la tan deseada libertad de una pseudo condena pasajera.
O puede ser que no signifique nada mas que lo opuesto del pensamiento anterior; la vuelta de una cosa que de-vuelta vuelve a ser solo una cosa sin ningún valor, pero que antes tuvo el valor que no volverá a tener, un valor mas allá de lo monetario, pero que devuelto pasa a ser solo de vuelta monetario.

Las cosas, cosas son.
El significado de las cosas depende de la manera en que las miremos. De esa manera, una cosa muy pequeña puede pasar a ser una cosa enorme. Acorde a nosotros, a nuestros corazones.
Me sorprendo. Mi pared se pinta de color negro. Mi mente se llena de preguntas.

Que increíble como algo tan insignificante puede significar tanto!

Monday, June 20, 2011

Pensamientos




“la vida es eso que pasa 
mientras pensamos”
John Lennon














"Los pensamientos determinan nuestras emociones"
Frase que para muchos no es noticia, y para otros es un giro paradigmático.
"Las personas no se angustian por las circunstancias sino por sus pensamientos con respecto a estas"
vuelvo a decirlo una y otra vez en mi mente, que groso este tipo! Ellis, te re banco!
Creo que encontré el modelo indicado. Por lo menos el que mas me convence.
Trabajar con el sistema de creencias para des-estructurar aquellas que nos producen malestar y volver a construir algo nuevo, algo que sirve, algo que ayuda a crecer.
Cambiar las emociones negativas inadecuadas por emociones negativas adecuadas para que no nos paralicen sino que nos impulsen a cambiar..... que grande este tipo!
Seguro que para alguno esto no es un giro de pensamiento porque le parece que son frases obvias....
pero...
cuantas veces realmente nos pusimos a pensarlo?
cuantas veces realmente nos dimos cuenta que el origen de nuestro malestar esta adentro nuestro?
Cuantas veces nos pusimos a pensar que nuestros sentimientos están influenciados directamente por nuestros pensamientos?

Parece fácil de digerir, pero muchas veces es lo que mas nos cuesta.

Lo que sentimos es producto de lo que pensamos.
Gracias Ellis por aclararlo!

Te pido permiso John, y digo
"la vida es eso que pasa por lo que pensamos"

nada...
solo eso.


Autorretrato

Quien soy?
Argentina soy.
humilde no,
orgullosa de mi país y mi gente.
y lo admito,
 porque me gusta decir las cosas de frente.
Me gusta desde Chopin hasta Fito Páez,
grito el Dale Boca! todos los domingos
con el sueño de algún día conocerlos.
Me gustan las margaritas,
el olor del jazmín,
y el color de las rosas.
Uso el humor como mecanismo de defensa
aunque las cosas igual me duelan.
Tengo la mala costumbre
 de tener amigas que me tratan mal
y de gustar de un chico que no existe.
Duermo doce horas al día
y hago la tarea de mañana.
Lloro cuando me río o tengo vergüenza,
cuando estoy enojada o escucho una canción lenta.
Quiero a mis padres, aunque no se los digo.
Quiero a mis hermanos, aunque no los abrazo.
No me concentro si no dibujo,
y no dibujo si no me concentro.
Me gusta tener la atención de todos
y hablo con quien sea, a la hora que sea,de lo que sea
y trato siempre de estar positiva.
Amo a Dios con todo mi corazón, y espero algún día verlo.
Creo que todas las mujeres son locas
pero que hay algunas que lo disimulan mas que otras,
y que los hombres se aprovechan de esto en lugar de entenderlo.
Creo en el matrimonio y no en el divorcio.
Detesto el aborto, y creo en la adopción.
Odio el homosexualismo, pero no el homosexual.
Creo en la pureza y la virginidad.
Me gusta el democrático pero de vez en cuando
pienso que se necesita un republicano.
Apoyo la libertad de pensamiento
pero no el desmoralismo.
Creo en Jesús pero no en la virgen Maria,
y creo en la vida eterna
pero no en la inmortalidad del alma.
Me gusta leer de psicología y de política
y no de ficción o fantasía.
Creo en la mujer intelectual
pero no soy feminista.
Creo en el hombre como la cabeza del hogar
pero detesto el machismo.
Me gusta escribir, pero no cuando me obligan
y me gusta bailar, pero no cuando me miran.
Creo que la dificultad esta adentro de la cabeza
y que si me lo propongo puedo lograr cualquier cosa.
Quiero ser famosa y llegar muy alto
y aunque la gente se ría yo se que con Dios
voy a llegar a lograrlo.
Soy atrevida en algunas situaciones,
pero tímida en muchas otras.
Digo algunas mentiras piadosas
como cuando no tendí la cama,
pero trato siempre de decir la verdad
no importa las consecuencias.
Mi autoestima varia según la situación
y generalmente no dejo que la gente me pisotee.
Me gustan los video juegos y el fútbol,
no puedo vivir sin mis amigos
y siempre trato de que todos se sientan cómodos alrededor mio.
Me gusta el frío, pero no puedo vivir sin el calor.
El azul y el amarillo son mis colores preferidos
pero el fucsia me llama mucho la atención.
Siempre trato de ser autentica y original.
Como la pizza al revés 
y duermo del otro lado de la cama.
Soy rubia pero me teñí de castaño,
soy alta, pero me gusta sentirme baja,
y a la mañana no tomo ni leche
ni jugo de naranja
sino, agua.


Escrito en el 2003 a los 15 años.

Thursday, June 16, 2011

Galletas De-Ayuno

puff...media hora para abrir un paquete de galletitas...
no tenia un utensilio a mano que sea apropiado y agarre una lapicera para ver si con eso podía romper la bolsita transparente que las cubre...
baja tolerancia a la frustración 
escuchaba en mi cerebro mientras los segundos pasaban y mi paciencia se hacia añicos...
ni siquiera sabes si te gustan tanto como para seguir intentando... 
me acababa de dar cuenta que el costo-beneficio de esta guerra no me satisfacía demasiado.... pero seguía rayando la bolsa con la lapicera, con esperanzas que justo en el momento en que iba a abandonar la cuestión, la bolsa se abra y pueda disfrutar de las gallets...
que manera de gastar la lapicera.... no fue hecha para esto.....
de esa manera decidí dejar la estrategia de rayado y pinchar la bolsa en algún lado, por mas que mate alguna galletita en el intento.... y bueno, ahí 'ta, pinchada la bolsa....
quebré una galletita, tuvo que sacrificarse por las demás...
cual mártir murió prematuramente....
 logre abrir la bolsa, pero ya no tenía ganas de comerlas....
demasiado desgaste para unas galletitas tan simples.... si...son las de agua.... nada especial....
pero tiene potencial! y mucho! cuantas cosas puedo disfrutar con ellas!! (puedo ponerle miel, queso, dulce de leche... puedo hacer socotroco!! puff)
pero bueno...
ahí estaba...
tomando mi cortado con el paquete abierto a mi lado, sin mirarlo, sin tocarlo, sin comer....
ellas están ahí y no me llaman...no dicen nada....
ahora me cuesta mirarlas con su potencial (que yo se que tienen....)
pero cuando te frustras las cosas suceden así....
capaz que dentro de un rato me vuelven a llamar la atención... quien sabe? 
ahora voy a ir por la vida con la panza vacía...
no hay drama igual... cuantas veces salí a la calle sin desayunar??
probablemente mas de las que salí llena...
me ganaron las galletitas.... 
si... se que probablemente fui una débil perdedora en este juego psicológico que me hicieron...
galletas astutas! 
de alguna manera se salieron con la suya...
lograron lo que querían.... no me las comí!
igual...se que a la larga se van a terminar humedeciendo intactas, ahí... sobre la mesa....
llegaran a su final sin haber cumplido su propósito inicial... pero bueno, que le vamos a hacer?
quien tuvo la brillante idea de hacer un paquete tan complicado de abrir??
es como que te mandan un doble mensaje....
si las podes comprar en el super, es porque de alguna manera están hechas para eso no?? pero después te vienen con un paquete tan complejo...
de ultima podrían ponerle en el paquete un cartelito que diga:
"Ojo, muy complicado de abrir, no apto para personas con hiperfrustración!" o "Galletitas que no quieren ser comidas, no comprar"
pero no.... te dejan que te gastes el tiempo de elegirlas, te encariñes con el paquete, que tengas deseo de comerlas, que te levantes una mañana como si nada para probar esas galletitas prometedoras... TRACATE! JAAAAAAAA!! CAÍSTE HUMANA INOCENTE!! JAJAJJAJA PENSASTE QUE IBA A SER FÁCIL??
bueno... ya me fui por las ramas...tengo que ir a mi vida y dejar de pelear con las galletas....
llego a esta conclusión...
ambas perdimos.
ellas no fueron comidas y yo ayuno.

Sunday, June 12, 2011

Un Momento

Viernes.
el día del encuentro.
encuentro con la vida.
El centro.
El punto donde se cruzan todos sus aspectos.
la reunión.
la reconciliación.
el descanso.
la debilidad.
la ternura
el corazón duro que se ablanda
la lagrima que logra escapar
el suspiro del anhelo
la sinceridad vuelta carne
el momento de bajar los brazos
la excusa perfecta
la noche de los abrazos
el olvido del orgullo.
el momento de la reformulacion.
las ganas de lo positivo.
la búsqueda de lo inalcanzable.
el final de la guerra.
la sensibilidad en melodía.
el aroma del cariño
la tranquilidad del inocente.
la tristeza del abandonado.
la alegría del amigo.
el abrazo del hermano.
la ternura de una caricia.
las palabras no dichas.
la fantasía de lo imposible.
el desahogo del dolido
 la sublime entrega.
cuando ya no importa por que, cuando, o como.
la hora en que todo se olvida.
la sonrisa del reparo.
el refugio.
el silencio.
la paz.
el amor.
la dulzura.
la gracia.
el perdón.
el momento justo
de estar.

Wednesday, June 8, 2011

La Clave

Era durante épocas de estrés académico, así como la de ahora... cuando arrastras junto los libros, los apuntes, los resúmenes, los powers, y otras cosas...tus ojos, que se te caen del cansancio, que perdieron su belleza y brillo por el estrés acumulado de fracasar en el intento de ser alguien y el miedo a enfrentar lo inevitable que se viene en algún momento.
No podes detener el tiempo, no podes parar las responsabilidades, no podes evitar enfrentar la situación.
Te gustaría correr, no presentarte, esconderte abajo de la cama, o dormir hasta que se pasen los días.
Soñas con eso, hasta que indefectiblemente tenes que volver a la realidad, y darte cuenta que si faltas al parcial no va a mejorar las cosas, sino que es mucho peor que sacarte un tres.
Te resignas y te mandas a rendir, sea como sea, allá vamos....
"que sea lo que Dios quiera"....

Era una época como esta, en la que yo estaba mirando a mi compañera por primera vez.
 Digo que la miro por primera vez, porque siempre la tenía en frente.
En frente del profesor. Sentada mirándolo fijamente como que si eso le iba a transmitir algo de su sabiduría vía telepática.
 Siempre  le "hacía burla" sentándome como ella, recta en mi silla, mirando con mis lentes en la punta de la nariz, directamente al profe, intentando respirar su aliento y de alguna manera tratando de ser tocada por la ¨lluvia salival ¨ que emanaba de sus palabras con letras fuertemente pronunciadas.

Así pasé prácticamente toda la carrera, sin observarla. Solo mirándola de lejos y haciendo muecas para robarle sonrisas a mis amigas...

Era en esa época que me senté a observarla.

Ese día, ella no estaba como siempre. Parecía estar tomando apuntes, pero algo me decía que no andaba bien.
La miraba... sus ojos, sus gestos, su poca energía al escribir.
Algo no estaba bien en su vida. Quería preguntarle pero me parecía muy hipocrita de mi parte acercarme a brindarle mi amistad... después de tantos años de utilizarla como objeto de risa y distensión.

No me animé a decirle nada... tocó el timbre y salió sin decir una palabra.
Ahí me quede, con la culpa de haberme dado cuenta de algo y no hacer nada al respecto.
Pecado por omisión. pensaba en mis adentros....
pero con el correr de las horas me olvidé del tema.
ya fue... ella tiene amigas...
Esa misma noche había semana de oración. La tenía sentada unas filas mas delante mio. De vuelta en mi mente retumbaba la idea que tenía que decirle algo... que le puedo decir yo??? que???
terminó la ultima oración. no me aguante las ganas. sin importarme lo que piensen mis amigas.
Me levante y me mandé. Llegué donde ella, y lo único que me salió fue decirle ....Hola. solo sentía que tengo que hacer esto....
la agarré y la abracé lo mas fuerte que pude, y le dije en el oído
fuerza. todo va a estar bien.
Me sonrió débilmente.
La solté y me fui.
No podía explicar por que lo hice, y después me sentí medio tonta... pero bueno.
Seguí mi camino.

A la semana siguiente, entre los pedidos de oración, ella levanto la mano. Agradeció, porque la semana pasada estaba totalmente abrumada y sobrepasada de responsabilidades, y una compañera le vino a dar un abrazo, lo que le dió la fuerza y la paz que necesitaba para respirar hondo y terminar con los trabajos y el estudio.
Ella le agradecía a Dios por eso.

Algo me tembló adentro... me sentí conforme.
 Gracias Dios por confirmarme que hice lo correcto.

Paso un año entero.
Otra semana de oración. Otro momento como este... entre trabajos y parciales.
Yo? en una situación particular de mi vida... mi cumple..(como siempre yo renegada de crecer...)
miles de responsabilidades, y condimentos sentimentales deplorables, como para rematarla y que sea una de las peores semanas de mi vida.
Peor que eso? nunca me sentí.
Iba por la vida. así.
Logrando tapar lo que sentía.
Haciéndome la fuerte y enfrentando las situaciones que ya me habían desbordado.
Entre todo eso.
Alguien me toca el hombro, y con una explicación nerviosa me dijo tengo esto para vos.
Me dió un abrazo un chocolate y una tarjetita hecha muy prolija y creativa a mano y computadora que decía:

"En vísperas de la Semana de Oración 2010, se nos agregan mas oportunidades para sentir la presencia de Dios. El año pasado, en ésta misma ocasión, te acertaste y oraste por mi, fue una manera muy fuerte de sentir la gracia de Dios en medio de las dificultades.
Esta vez, S., quiero que tengas la certeza que voy a estar orando por vos.
Que la Paz, el Poder y el Propósito de nuestro Salvador te acompañen en esta Semana y Siempre.
Con inmensa Gratitud y Cariños. DS."

Si... cada vez que pensamos en los demás estamos haciéndonos un favor.

Mi objetivo en esta etapa de estudio? pensar en los demás y no tanto en lo que me pasa a mi.
Esa es la clave que Jesus nos enseñó.

Thursday, June 2, 2011

Vuelvo en un Rato.

Ese acordeón me entiende.
el tango, la música de las penas.
Nunca sentí esa descripción tan cierta.
tan cierta que me describe
de forma perfecta y correcta.
no hay palabras.
no quedan.
no es que no sean suficientes.
es que no las hay.
intentar describir los sentimientos...
similar a intentar agarrar una lagrima con los dedos
no se pueden describir.
no hay rotulo. no hay análisis.
son.
solo son.....

se pueden describir imágenes,

un desierto. grande. frío.
con viento que levanta arena y te pega en la cara.
estas inmóvil. ni cerras los ojos para evitar el dolor y la molestia.

un día de lluvia.
lluvia torrencial.
sin paraguas. parado en la esquina.
mirando fijamente el campo sin limpiarte la cara
que chorrea agua como una cascada.
hace frío. seguro te vas a enfermar después de esto.
igual ya no importa.
capaz te viene bien dormir.

ya no hay preguntas.
solo respuestas. sin alternativas aparentes.
tus manos están en los bolsillos, puños cerrados.
no por el enojo.
por la impotencia.
parece que no sirven de nada.
brazos sin manos. ya no te quedan las manos.
para que las podes llegar a utilizar ahora?
no sirven de nada.
que se queden en los bolsillos.
así como los ojos que ya no comunican nada.
no se cierran. miran un punto fijo, inexistente.
cada tanto caen lagrimas. ya  ni sabes si son por no cerrar los ojos
o por que no podes cerrar la gotera del alma.
en algún momento se secara el corazón
intentas consolarte pero no tenes palabras ni para vos ni para nadie.
"vuelvo en un rato"
cartel que te gustaría colgar alrededor de tu cuello para que no pregunten.
no miren. no hablen.
así caminas. miras. respiras.
vivís.
la vida en piloto automático.
"vuelvo en un rato"
quien sabe cuando...

¨sobre todo creo que no todo esta perdido
tanta lagrima, tanta lagrima
y yo soy un vaso vacío.
oigo una voz que me llama
casi un suspiro.
Rema! Rema! Rema!

Clavo mi remo en el agua,
 llevo tu remo en el mio
creo que eh visto una luz
al otro lado del río.¨

Jorge Drexler